SEMINARIO SOBRE IMPACTOS DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA

La Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica organizó el Seminario sobre impactos de la ingeniería geotécnica el 20 de septiembre de 2019, en el Auditorio de la Fundación Beethoven, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco del Seminario se firmó un Convenio de Colaboración con la Chinese Society for Rock Mechanics and Engineering,, el mismo fue firmado por el Dr. Ing. Diego Manzanal, Presidente SAIG y por el Prof. Manchao HE, Presidente de la CSRME. Uno de los objetivos del acuerdo es establecer líneas de trabajo y generar actividades de cooperación para la transferencia de tecnología

En el seminario participaron diez oradores, por la mañana disertaron los expositores de la delegación china y por la tarde realizaron sus presentaciones los profesionales locales.
Los temas abordados fueron los siguientes
• Estallido de rocas y su control – Prof. Manchao He.
• Estallido de rocas: modelado y monitoreo – Prof. Chun´An Tang.
• Expansividad de esquistos: investigación a varias escalas – Dr. Linlin Wang.
• Nuevas ideas de coordinación del agua en la minería del carbón: Tecnología de construcción de reservorios subterráneas distribuidos en el área de explotación – Dr. Xiaoli, Liu.
• Inestabilidades en geotecnia – Dr. Ing. Diego Manzanal.
Excavaciones en áreas urbanas: precauciones constructivas – Ing. Augusto Leoni.
• Características, ventajas y beneficios en el uso de Geosintéticos en Proyectos de Infraestructura – Ing. Fernando Sotero.
• Compartiendo experiencias sobre la extensión del Subte de Buenos Aires – Dr. Ing. Alejo Sfriso.
• Proyecto RER de Buenos Aires. Concertos generales y avance de Etapa I (Vinculación Roca – San Martín) – Mg. Ing. Ezequiel Zielonka.
• Fundaciones de puente en arco sobre el Lago San Roque – Dr. Ing. Marcelo Zeballos.

El Seminario sobre impactos de la ingeniería geotécnica fue auspiciado por la Asociación de Ingenieros Estructurales, el Centro Argentino de Ingenieros, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, el INTI CIRSOC, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
El Seminario pudo llevarse a cabo gracias a la colaboración de las siguientes empresas Coripa, SRK Consulting, AOSA Servicios Geotécnicos, BGM Ingeniería, Justo Dome y Asociados, Bentley, Macaferri, Estudio Mendiguren Ingenieros Geotécnicos.

20191108_160843 IMG-20190920-WA0141 IMG-20190920-WA0170