Reseña de lo sucedido en el Seminario Internacional «CÓDIGOS PARA DISEÑO GEOTÉCNICO»

La Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica  y la  International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering organizaron el Seminario Internacional Códigos para diseño geotécnico. Reglamento para fundaciones en Argentina, en el marco de las  Touring Lectures promovidas por la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica  ISSMGE.

El Seminario se realizó el 15 y 16 de noviembre en el Auditorio de la Fundación Beethoven, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que  participaron cien profesionales del ámbito local, de Bolivia, de Costa Rica, de Brasil y de Chile.

El Seminario fue auspiciado por las  siguientes instituciones la Asociación de Ingenieros Estructurales, la Cámara Argentina de Empresas de Fundaciones e Ingeniería Civil, el Centro Argentino de Ingenieros, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, la Cámara Argentina de la Construcción, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, al INTI CIRSOC y de la Academia Nacional de Ingeniería

Las empresas que  colaboraron con el evento fueron Soletanche Bachy Argentina, AOSA  Servicios Geotécnicos, BGM Ingeniería, Justo Dome y Asociados, Kgori Punku Hidrogeología y Geotecnia,  SRK Consulting, Universidad de Cuyo, Facultad de Ingeniería Área de Geotecnia, DSI-DYWIDAG SYSTEMS Construcción SPA  (DSI BRASIL).

Los oradores del Seminario Internacional «Códigos para diseño geotécnico. Reglamento para fundaciones en Argentina» fueron  los profesores Roger Frank Frank, Francia, Roberto Terzariol, Argentina, Raúl Bertero, Argentina y Alejo Sfriso, Argentina.

Resumen 1

(De Izq. a Der) Prof. Alejo Sfriso, Prof. Roger Frank y Prof. Roberto Terzariol

Roger Frank es profesor honorario de ingeniería geotécnica en  la Escuela Nacional de Puentes y Carreteras de Francia. Se ha dedicado a la Administración de Carreteras de Francia. Después de 20 años en el Laboratorio Central de la Administración de Carreteras de Francia, ahora llamado ‘IFSTTAR’), fue, desde 1993 hasta 2002, el Director de CERMES, laboratorio de investigación y docencia, común para Escuela Nacional de Puentes y Carreteras y el Laboratorio Cen LCPC. En 1997, fue promovido al rango de Profesor en Ingeniería Geotécnica en ENPC. De 1998 a 2004, fue presidente del comité europeo a cargo de Eurocódigo 7 sobre «diseño geotécnico». Fue Vicepresidente para Europa de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE) para el período 2005 a 2009 y fue Presidente de ISSMGE durante el período 2013-2017.

 Quien realizó dos presentaciones,  “El Eurocódigo 7 sobre diseño geotécnico e implementaciones nacionales” y “Modelado numérico y diseño de fundaciones basado en LRFD”

Resumen 2

Prof. Roger Frank

Roberto Terzariol  es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Córdoba (1981) y especialista en geotecnia y estructuras en la Universidad de Roma “La Sapienza” (1984).  Profesor Titular de Geotecnia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Fue Vicepresidente para América del Sur de la ISSMGE (2009-2013). Actualmente es presidente (2015-2019) de la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG) y Presidente del Comité de Premios del ISSMGE.  Quien realizó tres presentaciones  la  primera fue la presentación general del Eurocódigo 8 “Diseño de estructuras resistentes al sismo”, la segunda fundaciones ancladas en roca. Empleo de ábacos de diseño. Y la tercera Criterios de aplicación de los principios de LRFD en el diseño de Fundaciones”.

Resumen 3

Prof. Roberto Terzariol

Raúl Bertero  es Ingeniero Civil.  Doctor en Ingeniería. Prof. Titular de Mecánica del Continuo (FIUBA). Vice-Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA. Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería. Premios “Ingeniero  Butty, Ingeniero  José Luis Delpini, “Nacional de Ingeniería”, “Gran Maestro” y “La Ingeniería” de las Academias de Ingeniería, de Ciencias Exactas, la Secretaría de Cultura, la UBA y el CAI respectivamente.  Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y Director de la Maestría de Ciencias de la Ingeniería de la UBA y de la Maestría de Ingeniería Estructural de la UTN  Que presentó Integrando la fiabilidad estructural con la geotécnica.

Resumen 4

Prof. Raúl Bertero

Prof. Alejo Sfriso  tiene más de 25 años de experiencia en consultoría geotécnica para el diseño, construcción y operación de una amplia gama de proyectos de infraestructura y minería en más de 15 países, con un enfoque en la optimización de los procedimientos de construcción utilizando modelos numéricos. . Es profesor de Mecánica de Suelos y Geología en la Universidad de Buenos Aires y Vicepresidente para América del Sur de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE).   Que realizó dos presentaciones Desarrollando un código para fundaciones en Argentina y Modelado numérico y diseño de fundaciones basado en LRFD y un debate  sobre el “Diseño de pilotes con LRFD” con el  Prof. Roger Frank.

Resumen 5

Prof. Alejo Sfriso

Durante el desarrollo del seminario se generó un espacio propicio para  debates, intercambios entre los profesionales.