
Noticias | CAMSIG XXVI: Próximo vencimiento de
08 de Febrero de 2023
Fecha límite para la recepción de resúmenes de trabajos: 17 de febrero. Para más información click aquí.
LEER08 de Febrero de 2023
Fecha límite para la recepción de resúmenes de trabajos: 17 de febrero. Para más información click aquí.
LEER05 de Diciembre de 2022
LEER
El pasado 12 de febrero el mundo de la geotecnia despidió a uno de sus mayores exponentes. El Profesor Milton Kanji era geólogo especialista en geotecnia y mecánica de rocas, fue secretario de la Sociedad Brasilera de Mecánica de Rocas, presidente del Comité Brasilero de Mecánicas de Rocas y Vicepresidente para América del sur de la ISRM, fue profesor por más de treinta años de la Ecuela Politécnica de la Univeridad de San Pablo y contribuyó en el desarrollo para la formación de profesionales que actúan hoy en el campo de la geotécnia .
Acerca del Proffesor Milton Kanji
Breve Currículum Vitae
Formación Académica
• Especialista en Ingeniería Geológica, Geotecnia y Mecánica de Rocas
• Geólogo, Universidad de Sao Paulo, USP, 1960
• Sc. en Ingeniería Geológica, University of Illinois, USA, 1970
• Doctor en Ciencias Geológicas, USP, 1973
• Profesor Asociado, Especialidad en Obras de Tierra, USP, 2000
ACTUACIÓN PROFESIONAL
Desarrolló investigación aplicada en Geotecnia, como resistencia residual, estabilidad de taludes y su estabilización, disparo de deslizamientos por efecto de lluvias, ocurrencia y control de avalancha de detritos (“debris flows”), tratamiento y mejoramiento del subsuelo.
Ha publicado más de 100 artículos técnicos in revistas especializadas y simposios y congresos en Brasil y en el exterior. Elaboró 4 capítulos de libros sobre deslizamientos y debris flows. Conferencista en inúmeros congresos, inclusive dictó la 1ª Conferencia “Juan Montero Olarte” en Colombia, 2016.
En la Universidad de Sao Paulo, como Profesor Asociado, enseñado en cursos de graduación y de pos grado, en Ingeniería Geológica, Mecánica de Suelos y de Rocas, y Mejoramiento del Subsuelo. Fue orientador de diversas tesis de Maestría y de Doctorado. Participó de Paneles de Examinadores en varias tesis.
Después de retirarse de la Universidad, actúa como consultor independiente, participando de Paneles de Expertos en proyectos hidroeléctricos en diversos países, como Perú, Costa Rica, Argentina y Panamá. Actuó en más de 50 presas, sea como diseñador, o en consultorías de problemas constructivos, imprevistos geológicos y reclamos.
Como Perito, actuó en Arbitrajes o siniestros de proyectos hidroeléctricos, presas, túneles y taludes. Fue Perito en los arbitrajes del Túnel 501 del Anillo Norte de la ciudad de Sao Paulo y del Túnel Pando, en Panamá.
Coordinó la investigación y el diseño de 7 túneles para gaseoductos de Petrobras y fue consultor durante su construcción. También de 6 túneles para el minero ducto de 500km de Anglo América Brasil.
Fue Vicepresidente de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM), de la cual recibió el título de “Fellow”. Fue Presidente del Comité Brasileño de Mecánica de Rocas y director de la Asociación Brasileña de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, de la cual recibió el Premio Terzaghi y el título de Especialista Geotécnico.
Desde 2012 es el Presidente de la Comisión Técnica de Rocas Blandas de la ISRM